Blanca Sillero

Profesora Titular de Derecho Civil en la Universidad de Málaga

Mi actividad investigadora descansa sobre tres líneas claramente identificadas: el Derecho de Familia, abordando fundamentalmente las crisis matrimoniales y sus efectos, tanto personales respecto de los cónyuges y los descendientes como los efectos económicos y patrimoniales; la discapacidad, desde la vertiente de su necesaria protección a la luz de la Convención de Nueva York y su incidencia en nuestro ordenamiento y la protección en el ámbito privado y público de los niños, niñas y adolescentes, estudios que en este caso me han permitido conocer y profundizar en ordenamientos extranjeros como Paraguay, Ecuador, Perú y Honduras.
“El derecho de niños, niñas y adolescentes a ser oídos: especialidades procesales en las causas con niñas y niños víctimas de violencia”, Revista Electrónica de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio Lucas Gioja, nº 23, pp. 176- 205. 2019.
“La rectificación registral de niños, niñas y adolescentes trans: presente y futuro”. Revista de Derecho Civil, nº 7, pp. 141-172. 2020.
“Revisión de las medidas civiles relativas a la asistencia y protección de menores como consecuencia de la violencia de género”, en Protección jurídica de menores víctimas de violencia de género (Coor. Carmen Sáez Lara), Tirant lo Blanch, Valencia, 2021.

“La negativa de los progenitores a la vacunación de sus hijas e hijos”, en Daños, responsabilidad civil y seguros: desafíos actuales del Derecho español y comparado (Dir. Inmaculada Vivas Tesón. Editor Pedro Botello Hermosa).Tecnos, Madrid, 2021.

“Sistema nacional de protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia en Honduras: Estado de aplicación y desarrollo”, en Sistemas nacionales de protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia en América Latina: Estado de aplicación y desarrollo (Dirs. Isaac Ravetlla Ballesté, Claudia Sanabria Moudelle y Eduardo Velázquez Romero), Tirant lo Blanch, chile, 2022.

En el ámbito patrimonial, destacar la publicación del capítulo: “Normas de transparencia en la comercialización de préstamos inmobiliarios. Especial referencia a la información precontractual”, en Comentarios a la Ley reguladora de los Contratos de Crédito inmobiliario (Coor. José Mª López Jiménez), Boch, 2019.

Y este mes de octubre mi participación en la obra colectiva Comentarios al Texto Refundido de la Ley de Consumidores y usuarios, Ed. Tirant lo Blanch.
Pertenezco a diferentes Proyectos de Investigación, nacionales y autonómicos y he participado en numerosos Congresos, Jornadas y Seminarios.

Actividades en las que participa